Entrevista al Gral. Clever A. Chávez
El General Brigadier (retirado) Clever Alfonso Chávez Marín es egresado de la Escuela Médico Militar. Ha coordinado once simposios internacionales de historia militar. Es autor de diversas obras publicadas, tales como El Hospital Militar de Guadalajara y sus Antecedentes; El Puente Grande o de Tololotlan y su entorno; El Chiapas...
Entrevista a Rodolfo Mc Dowell
Ellos nos ayudaron a dar forma a la nación de hoy. Estos irlandeses encontraron en México una causa por la que pelear. Aunque desertaron del ejército más poderoso desde entonces. Se puede leer el artículo completo aquí
Entrevista al Dr. Michael Hogan
Entrevista al Dr. Hogan a próposito de su libro Los Soldados Irlandeses de Mexico, el cual trata que durante la invasión norteamericana a México, ocurrida entre 1846 y 1848, una compañía de soldados voluntarios irlandeses, conocidos como “los San Patricios”, se distinguió por su valor en el campo de batalla....
La consolidación de la conquista (1530-1560)
De 1530 a 1560 aproximadamente tuvo lugar lo que puede llamarse la consolidación de la conquista. Comparada con la anterior fue una etapa tranquila, pero, aun así, de gran efervescencia. Los párrafos siguientes resumen lo más relevante de esos años. En primer lugar, y de manera muy general, debe anotarse...
La época Colonial hasta 1760
LA SEGUNDA GRAN ETAPA DE LA HISTORIA DE MÉXICO es la época colonial. Tal definición corresponde a los años de la dominación española, en los que el país (ya se le puede llamar así) adquirió unidad política bajo el nombre de Nueva España. Por esa razón se ha considerado tradicionalmente...
Los Señores del Agua
En vísperas de la conquista española, el valle de México vivía una etapa de florecimiento urbano formidable. Había muchas ciudades, todas ellas populosas; los cronistas hablan de aglomeraciones en calles y canales, y se sorprenden por el bullicio de las plazas de mercado: Chalco-Atenco, Xochimilco, Coyoacán, Culhuacan, Iztapalapa, Tetzcoco, Tlacopan,...
La era del Imperio
Entre el año 100 a.C. y el 200 d.C., etapa que algunos autores separan del Preclásico y denominan Protoclásico, ocurrieron varios sucesos importantes en el valle de México. Entonces tuvo lugar el abandono de Cuicuilco, y Teotihuacán se irguió como centro político y religioso indiscutible de la región. Durante los...
Alborada de la civilización
En general, suele considerarse que la historia de Mesoamérica se inicia hacia el 2500 a.C., cuando la vida sedentaria se ha generalizado y ya existe la cerámica. En esa fecha comienza el primer horizonte mesoamericano, el Preclásico, y en particular su primera etapa, el Preclásico temprano (2500 a 1200 a.C.)....